Albocàsser atesora una gran riqueza arqueológica, que tiene uno de sus principales referentes en las pinturas rupestres del Barranco de la Valltorta, exponente del Arte Rupestre Levantino, elevado al rango de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El turista puede disfrutar de estas pinturas gracias a las salas de exposiciones y visitas guiadas del Museo de la Valltorta.

Museo de la Valltorta

Museo de la ValltortaEl Museo de la Valltorta fue inagurado el año 1994 con el propósito de velar por la conservación, estudio y divulgación de las pinturas rupestres levantinas, la arquitectura rural en piedra seca y el variado entorno biológico del Barranc de la Valltorta. Es propiedad de la Generalitat Valenciana y constituye un importante centro de divulgación de nuestro patrimonio.

Entre sus instalaciones hay cuatro salas de exposición y una sala de proyección de audiovisuales. En estas salas se puede seguir la evolución del poblamiento humano de estas tierras, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Destaca la reproducción a tamaño natural de la Cova dels Cavalls, descubierta en 1917 y declarada monumento histórico-artístico en 1924.

El museo actúa como centro de acogida del visitante, proporcionando visitas guiadas de grupos a algunas de las cuevas y abrigos del Barranco de La Valltorta. El museo se encuentra en la Partida Pla de l’Om, en el término municipal de Tírig, a 500 metros del Barranco de la Valltorta, límite natural del término municipal de Albocàsser. Para más información visiten la página www.valltorta.com .

Arte rupestre levantino

pintura_levantinaLas tierras valencianas estuvieron habitadas desde tiempos remotísimos, tal y como evidencian los numerosos yacimientos arqueológicos repartidos por nuestra geografía. Se denomina «Arte Levantino» a las pictografías extendidas por el este de la Península Ibérica, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Los pintores prehistóricos seleccionaron algunos abrigos que se abrían en las laderas o escarpes soleados y particularmente aquellos que presentaban una situación privilegiada, debido a su proximidad a puntos de agua o por mostrar una amplia visión del terreno.

Muchos de estos abrigos se hallan ubicados en intrincados parajes y alejados de los llanos, con altitudes que oscilan entre los 300 y 1000 metros sobre el nivel del mar, como el Barranco de la Valltorta. En estos abrigos y cuevas se pueden apreciar escenas de caza, animales, arqueros y figuras femeninas. Éstos representan una obra de arte que refleja el modo de vida y las preocupaciones de la población que habitó estas tierras hace miles de años.

Barranco de la Valltorta

Cuevas pinturas rupestres, Barranco de la Valltorta, TírigEl Barranco de la Valltorta se encuentra en los términos de Albocàsser, Tírig y les Coves de Vinromà, y está considerado como uno de los núcleos de pinturas rupestres al aire libre más importantes del mundo.

El Barranco de la Valltorta tiene una longitud aproximada de 20 km, y recibe su nombre por su relieve escarpado de abruptas laderas que enmarcan su tortuoso y encajonado surco.

La mayor parte del año, su curso permanece completamente seco. El agua sólo circula esporádicamente en las avenidas torrenciales, o bien subterráneamente, a escasos metros de la superfície, aflorando bajo los resaltes rocosos, donde se forman los característicos tolls. Los tolls debieron ser abrevaderos naturales para los animales durante los períodos más secos y calurosos. En estas épocas del año, los cazadores pudieron esperar, ocultos en sus cazaderos cercanos, la visita forzosa de sus presas.

La situación de los recintos rupestres de la Valltorta nos induce a pensar que el contenido ideológico de las pinturas se encuentra estrechamente vinculado al carácter estratégico de la zona.

Coves y cingles con pinturas rupestres en el término de Albocàsser:

Coveta de Montegordo. Es la más alta del conjunto, a 640 m. con figuras muy mal conservadas. Dos agrupaciones escénicas: Una cabeza de animal y un pequeño grupo de arqueros en color rojo.

Cingle del Mas d’en Salvador. Descubierto en 1980, con un personaje de cuerpo lineal que trepa por un árbol y aves o insectos a su alrededor, supone una escena de recolección.

Cingle de l’Ermita. Con cinco covachas que contienen escenas de caza y recolección. Son figuras rojas de pequeño tamaño.

Cova Gran del Puntal. Es el mayor de los recintos con arte rupestre del barranco de la Valltorta. Las pinturas rupestres actualmente visibles son escasas. Se encuentra: un pequeño arquero solitario en posición horizontal con arco y flechas, una composición animalística, el contorno de una mano robusta y pequeña, dos arqueros rodeados de pájaros o insectos voladores.

Covetes del Puntal. Se encuentra una figura femenina desnuda, sentada y con una pierna sobre la otra: La Venus de la Valltorta. También agrupaciones de figuras humanas.

Cova Centelles. Existen unas 150 figuras de tipo naturalista estilizado que forman diversos paneles en los que predominan las agrupaciones de arqueros, temas sociales con figuras femeninas y escenas de caza donde el animal más característico es el ciervo de gran cornamenta.